Todo lo que debes saber sobre la cirugía de Bolsas de Bichat en Perú antes de decidirte

• 27/11/2024 00:22

La cirugía de Bolsas de Bichat, también conocida como bichectomía, es un procedimiento estético que tiene como objetivo afinar y definir el rostro al reducir el tamaño de las bolsas de grasa ubicadas en las mejillas. En Perú, este procedimiento ha ganado popularidad en los últimos años, pero antes de tomar la decisión de someterte a esta cirugía, es importante que conozcas todos los aspectos relevantes. A continuación, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber.

Todo lo que debes saber sobre la cirugía de Bolsas de Bichat en Perú antes de decidirte

1. ¿Qué son las Bolsas de Bichat?

Las Bolsas de Bichat son depósitos de grasa presentes en las mejillas, debajo de los pómulos. Estas bolsas son responsables del volumen y plenitud del rostro. En algunas personas, estas bolsas son más prominentes, lo que puede resultar en una apariencia redonda y regordeta del rostro.

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico que permite extraer parcial o totalmente estas bolsas de grasa para conseguir un rostro más estilizado y anguloso.

2. ¿Quién es candidato/a para la cirugía de Bolsas de Bichat?

La cirugía de Bolsas de Bichat es adecuada para personas que desean reducir el volumen de sus mejillas y lograr un rostro más definido. Sin embargo, no todos son candidatos ideales para este procedimiento. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Salud general: Es fundamental que el/la paciente goce de buena salud general antes de someterse a cualquier cirugía. Un examen médico completo y una evaluación preoperatoria son necesarios para confirmar la aptitud del/la paciente.

- Expectativas realistas: Es importante que el/la paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. El cirujano plástico debe explicar claramente los posibles resultados y limitaciones de la bichectomía.

- Edad: La cirugía de Bolsas de Bichat se recomienda a menudo para personas mayores de 18 años, cuando el desarrollo facial está completo. Sin embargo, cada caso debe ser evaluado individualmente.

- Exceso de grasa facial: La bichectomía es más efectiva en personas con exceso de grasa en las mejillas. Aquellos con un rostro delgado pueden no obtener los resultados deseados.

3. El proceso de la cirugía de Bolsas de Bichat

El procedimiento de la bichectomía se realiza generalmente en un consultorio médico o en una clínica bajo anestesia local o sedación intravenosa. El proceso consta de las siguientes etapas:

- Marcación: El cirujano marcará las áreas de extracción en la mejilla para guiar el procedimiento.

- Incisión: Se realizará una pequeña incisión en la parte interna de la boca, cerca de las encías.

- Extracción: A través de la incisión, se accederá a las bolsas de grasa de Bichat y se extraerá la cantidad necesaria para obtener el resultado deseado.

- Sutura: Una vez que la grasa ha sido extraída, se suturan cuidadosamente las incisiones con puntos absorbibles.

4. Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación después de la cirugía de Bolsas de Bichat suele ser rápida, pero es importante seguir las instrucciones del cirujano para garantizar una recuperación óptima. Estos son algunos de los cuidados postoperatorios comunes:

- Reposo: Es necesario descansar y evitar actividades físicas extenuantes durante los primeros días después de la cirugía.

- Alimentación: Se recomienda una dieta suave y fría durante los primeros días para reducir la inflamación y minimizar el malestar.

- Higiene bucal: Mantener una buena higiene bucal es esencial durante la recuperación. Se pueden recomendar enjuagues bucales con soluciones antisépticas.

- Medicación: El cirujano puede prescribir analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

5. Resultados y expectativas

Los resultados de la bichectomía son generalmente permanentes, ya que las bolsas de grasa de Bichat no se regeneran. Sin embargo, los resultados pueden variar según cada individuo. Algunos aspectos a tener en cuenta sobre los resultados y las expectativas son:

- Volumen facial: Después de la cirugía, el volumen de las mejillas se reducirá, lo que puede resultar en un aspecto más estilizado del rostro.

- Cicatrices: Las incisiones para extraer las bolsas de grasa se realizan dentro de la boca, lo que significa que las cicatrices serán invisibles una vez que cicatricen adecuadamente.

- Asimetría facial: Es posible que exista una ligera asimetría en el rostro después de la cirugía. Esto es algo normal y puede corregirse en cirugías posteriores si es necesario.

6. Costo de la cirugía de Bolsas de Bichat en Perú

El costo de la cirugía de Bolsas de Bichat en Perú puede variar según varios factores, como la reputación y experiencia del cirujano, la ubicación geográfica y la clínica donde se realice el procedimiento. Sin embargo, el rango de precios promedio es de aproximadamente 2,000 a 3,000 dólares estadounidenses.

7. Clínicas recomendadas en Perú

Existen diversas clínicas en Perú que ofrecen servicios de cirugía de Bolsas de Bichat. A continuación, se mencionan algunas clínicas recomendadas en Lima, la capital de Perú:

- Clinica Miraflores: Ubicada en el distrito de Miraflores, esta clínica cuenta con reconocidos cirujanos especializados en cirugía plástica y estética.

- Clinica San Borja: Situada en el distrito de San Borja, esta clínica ofrece una amplia gama de servicios estéticos y cuenta con cirujanos con experiencia en bichectomía.

Es importante realizar una exhaustiva investigación, leer reseñas y consultar con varios especialistas antes de tomar una decisión.

8. Cuidados posteriores recomendados

Después de la cirugía de Bolsas de Bichat, es vital seguir algunas pautas de cuidado para asegurar una recuperación exitosa. Algunos cuidados posteriores recomendados son:

- Evitar alimentos calientes y picantes durante los primeros días.

- Realizar enjuagues bucales con soluciones antisépticas después de comer para mantener una buena higiene oral y reducir el riesgo de infecciones.

- Evitar actividades que puedan ejercer presión en las mejillas, como masticar chicle o fumar.

- Programar visitas de seguimiento con el cirujano para asegurarse de que la recuperación progrese adecuadamente.

9. Riesgos y complicaciones

Al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, la bichectomía conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es esencial tener una comprensión de estos riesgos antes de decidirse por la cirugía. Algunas posibles complicaciones son:

- Infección: Existe un riesgo mínimo de infección después de la cirugía. Se pueden recetar antibióticos para prevenir infecciones.

- Hematoma: Puede ocurrir una acumulación de sangre en el área tratada, lo que puede requerir drenaje.

- Asimetría facial: En algunos casos, es posible que ocurra una asimetría en el rostro después de la cirugía, lo cual puede requerir ajustes adicionales.

10. Preguntas frecuentes sobre la cirugía de Bolsas de Bichat

- ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento? El tiempo quirúrgico de la bichectomía suele ser de aproximadamente una hora.

- ¿Es doloroso? Se utiliza anestesia local o sedación intravenosa durante la cirugía, por lo que el procedimiento en sí no es doloroso. Sin embargo, es posible que se sienta un poco de molestia durante la recuperación.

- ¿Cuándo se ven los resultados finales? Los resultados finales de la cirugía de Bolsas de Bichat se pueden apreciar después de aproximadamente 3 meses, una vez que la inflamación haya disminuido completamente.

- ¿Es reversible la cirugía? No, la bichectomía no es reversible. Una vez que se extraen las bolsas de grasa de Bichat, no se regeneran.

- ¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación completa? Por lo general, se requieren de 1 a 2 semanas para una recuperación completa, dependiendo de la respuesta individual del/de la paciente.

Es importante tener en cuenta que esta información es solo para fines informativos y no sustituye la consulta médica personalizada. Si estás considerando someterte a una cirugía de Bolsas de Bichat, te recomendamos buscar el asesoramiento de un cirujano plástico cualificado en Perú.

Referencias:

- Revista Peruana de Cirugía Plástica. (2014). Bolsas de Bichat: revisión de la técnica y actualización de la nomenclatura. Recuperado de: revistas.urp.edu.pe/index.php/RevCirugiaPlast/article/view/1495/1965

- Sociedad Peruana de Cirugía Plástica. (2021). Cirugía de Bolsas de Bichat. Recuperado de: www.sociedadperuanadecirugiaplastica.org/cirugia-de-bolsas-de-bichat/

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción