Radioterapia Una guía completa para pacientes y especialistas

• 03/12/2024 19:05

La radioterapia es una técnica médica utilizada en el tratamiento de diversas condiciones y enfermedades, incluyendo cáncer y trastornos relacionados con el dolor crónico. En este artículo, tanto desde la perspectiva del paciente como del médico especialista, exploraremos en detalle los diferentes aspectos de la radioterapia. Desde su principio de funcionamiento, hasta su aplicación y resultados, brindaremos información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Radioterapia Una guía completa para pacientes y especialistas

1. ¿Qué es la radioterapia?

La radioterapia es una forma de tratamiento médico que utiliza radiación de alta energía para dañar las células malignas y detener su crecimiento. Esta radiación puede provenir de fuentes externas o internas, y se administra en dosis controladas y cuidadosamente programadas, teniendo en cuenta la ubicación y tipo de tumor o enfermedad a tratar.

La radioterapia puede ser utilizada como tratamiento único o combinada con otros métodos, como la cirugía o la quimioterapia, según las necesidades del paciente y la recomendación del equipo médico.

2. Tipos de radioterapia

Existen diferentes tipos de radioterapia, entre los cuales se incluyen:

- Radioterapia externa: es la forma más común de radioterapia y se administra desde fuera del cuerpo. Los equipos de radioterapia emiten rayos X de alta energía que se dirigen al área de tratamiento.

- Radioterapia interna: también conocida como braquiterapia, consiste en la inserción de materiales radiactivos en el área de tratamiento. Estos materiales pueden ser temporales o permanentes, y se colocan directamente en el tumor o cerca de él.

- Radioterapia sistémica: en este caso, la radiación se administra por vía oral o intravenosa y viaja a través del torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas en todo el cuerpo.

3. Indicaciones de la radioterapia

La radioterapia se utiliza en el tratamiento de diferentes enfermedades, tales como:

- Cáncer: la radioterapia puede ser utilizada como tratamiento principal, para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía, como adyuvante después de la cirugía o para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en casos avanzados.

- Trastornos dolorosos crónicos: en algunos casos, la radioterapia puede ser utilizada para aliviar el dolor en enfermedades como la neuralgia del trigémino o el dolor óseo metastásico.

- Patologías benignas: ciertas condiciones benignas, como los hemangiomas o la enfermedad de Dupuytren, también pueden beneficiarse de la radioterapia.

4. Planificación y administración de la radioterapia

Antes de iniciar el tratamiento con radioterapia, es necesario llevar a cabo un proceso de planificación meticuloso que incluye:

- Simulación: se realiza una tomografía computarizada (TC) u otros estudios de imagen para determinar la ubicación exacta del tumor y los órganos circundantes.

- Delimitación: los especialistas en radioterapia delimitan el área a tratar y establecen los márgenes de seguridad para proteger los tejidos sanos.

- Cálculo de dosis: se calcula la dosis necesaria de radiación y la programación del tratamiento según las características del tumor.

- Administración: el tratamiento se lleva a cabo en sesiones diarias, durante varias semanas, de acuerdo con el plan establecido. El paciente es colocado en una posición precisa y se administra radiación durante unos minutos en cada sesión.

5. Efectos secundarios de la radioterapia

Aunque la radioterapia es un tratamiento efectivo, puede causar efectos secundarios temporales o a largo plazo en los pacientes. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

- Fatiga: la radioterapia puede causar cansancio y debilidad en el paciente, que puede durar varias semanas o meses.

- Irritación de la piel: la piel en el área tratada puede enrojecerse, inflamarse y volverse sensible o seca durante el tratamiento. Es importante seguir las instrucciones del equipo médico para el cuidado de la piel.

- Alteraciones en la mucosa: si se administra radioterapia en la cabeza o el cuello, el paciente puede experimentar irritación de la boca, garganta y dificultad para tragar.

6. Resultados y pronóstico

El éxito de la radioterapia depende de varios factores, incluyendo el tipo y etapa del cáncer, la respuesta del paciente al tratamiento y la experiencia del equipo médico. En general, la radioterapia puede lograr diferentes resultados, como la curación completa, el control del cáncer a largo plazo o el alivio de los síntomas en casos avanzados.

Es importante señalar que el pronóstico y los resultados varían en cada caso individual y que la evaluación y seguimiento médico adecuado son fundamentales para la efectividad del tratamiento.

7. Costo y disponibilidad de la radioterapia en Perú

En Perú, el costo de la radioterapia puede variar dependiendo del tipo de tratamiento, la duración del mismo, la ubicación geográfica y el centro de salud. En promedio, el costo de un ciclo completo de radioterapia puede oscilar entre 5,000 y 20,000 dólares peruanos.

Es importante destacar que la radioterapia está ampliamente disponible en todo el territorio peruano, con centros especializados en las principales ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo y Cusco, entre otras.

8. Precauciones y seguimiento

Después de recibir radioterapia, es fundamental seguir las recomendaciones del equipo médico para minimizar los riesgos y potenciales efectos secundarios. Algunas precauciones importantes incluyen:

- Evitar la exposición al sol directa en el área tratada.

- Mantener una adecuada hidratación y nutrición durante el tratamiento.

- Informar a los médicos sobre cualquier síntoma o efecto secundario que se presente.

- Realizar los seguimientos y controles médicos regulares para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar las estrategias de forma adecuada.

La radioterapia es una herramienta valiosa en la lucha contra el cáncer y otras afecciones graves. Sin embargo, es importante que los pacientes estén bien informados y tenga acceso a un equipo médico experto para lograr el máximo beneficio del tratamiento.

Referencias:

1. National Cancer Institute (2019). Radiation therapy. Recuperado de: https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/radiation-therapy

2. American Society for Radiation Oncology (2019). Radiation Therapy for Cancer. Recuperado de: https://www.astro.org/Patient-Care-and-Research/Patient-Information/Radiation-Therapy-for-Cancer

3. Sociedad Peruana de Radioterapia Oncológica. ¿Qué es la radioterapia oncológica? Recuperado de: http://spro.org.pe/que-es-1.html

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción