La Mesoterapia es un tratamiento médico que se ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus resultados efectivos en el abordaje de diferentes afecciones estéticas y médicas. Esta terapia, desarrollada por el médico francés Michel Pistor en 1952, consiste en la aplicación de pequeñas dosis de medicamentos, vitaminas, minerales y aminoácidos en la capa media de la piel, conocida como mesodermo.
Eficiencia en la reducción de la celulitis y adiposidad localizada
Una de las principales aplicaciones de la Mesoterapia es en el tratamiento de la celulitis y la adiposidad localizada. Los medicamentos utilizados en esta técnica ayudan a disolver la grasa acumulada y mejorar la circulación sanguínea en el área tratada. Además, la Mesoterapia estimula la producción de colágeno y elastina, lo que contribuye a mejorar la textura y apariencia de la piel.
En estudios clínicos se ha observado una reducción significativa de la celulitis y una disminución en el grosor de las capas de grasa subcutánea en pacientes tratados con Mesoterapia. Los resultados suelen ser visibles después de algunas sesiones y el número de tratamientos necesarios varía según cada paciente.
Beneficios en el rejuvenecimiento facial
La Mesoterapia también se utiliza con éxito en el rejuvenecimiento facial. A través de la aplicación de medicamentos y nutrientes específicos, se logra mejorar la calidad de la piel y combatir los signos del envejecimiento, como las arrugas, flacidez y manchas. Esta técnica estimula la producción de colágeno y elastina, proporcionando una apariencia más joven y firme.
Además, la Mesoterapia facial es un tratamiento menos invasivo en comparación con otros procedimientos estéticos, como la cirugía plástica. Su aplicación es prácticamente indolora y no requiere tiempo de recuperación significativo, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias de manera inmediata.
Tratamiento eficaz para el dolor musculoesquelético
La Mesoterapia ha demostrado ser una opción efectiva para el tratamiento del dolor musculoesquelético. Al inyectar medicamentos directamente en las áreas afectadas, se logra una acción analgésica y antiinflamatoria localizada, brindando alivio a pacientes que padecen de dolores crónicos o agudos.
Esta terapia es especialmente beneficiosa en el tratamiento de lesiones deportivas, como esguinces, desgarros musculares y tendinitis. Además, también se ha utilizado en el manejo del dolor crónico asociado a enfermedades como la fibromialgia y la osteoartritis.
Consideraciones importantes antes de someterse a la Mesoterapia
Aunque la Mesoterapia es una técnica segura y efectiva, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de someterse a este tratamiento. En primer lugar, es fundamental acudir a un profesional médico con experiencia en Mesoterapia, quien evaluará cada caso de manera individualizada y determinará el medicamento y la dosis adecuada.
Asimismo, es importante tener en cuenta que, aunque los riesgos y efectos secundarios son mínimos, algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, hematomas o sensibilidad en el área tratada. Estos síntomas suelen desaparecer en pocos días.
Además, la Mesoterapia no está exenta de contraindicaciones, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier enfermedad preexistente o medicamentos que se estén tomando. En casos de embarazo, lactancia, enfermedades autoinmunes o infecciones en el área a tratar, la Mesoterapia puede no ser recomendada.
Precio y accesibilidad de la Mesoterapia en Perú
En Perú, el costo de la Mesoterapia puede variar dependiendo del médico y la clínica donde se realice el tratamiento. El rango de precios está entre 200 a 500 soles peruanos por sesión. Es importante tener en cuenta que el número de sesiones requeridas puede variar según el objetivo y la afección a tratar. Es recomendable consultar con un profesional para obtener información más precisa y personalizada sobre el costo y la disponibilidad de la Mesoterapia en Perú.
Referencias:
1. Asociación Peruana de Médicos Mesoterapeutas. (2020). La Mesoterapia en el Perú. Recuperado de: www.apmeso.pe/
2. Sociedad Española de Mesoterapia. (2019). Guía de Mesoterapia. Recuperado de: www.mesoterapia-seme.org/