Criolipólisis Una tecnología innovadora para la eliminación de grasa

• 03/12/2024 11:59

La criolipólisis es un procedimiento estético no invasivo que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Desde la perspectiva del usuario o de un médico especialista en medicina estética, es importante comprender en qué consiste esta tecnología, cómo funciona y cuáles son sus beneficios y consideraciones. A continuación, se examinarán detalladamente algunos aspectos clave relacionados con la criolipólisis.

Criolipólisis Una tecnología innovadora para la eliminación de grasa

1. ¿Qué es la criolipólisis?

La criolipólisis es un procedimiento no quirúrgico utilizado para reducir la grasa localizada en áreas específicas del cuerpo. También conocida como "crio-liposucción" o "coolsculpting", implica la aplicación controlada de frío intenso en la superficie de la piel, lo que conduce a la destrucción selectiva de células grasas sin dañar los tejidos circundantes.

2. ¿Cómo funciona la criolipólisis?

Durante la criolipólisis, un dispositivo especializado aplica frío a través de una pieza de mano en el área objetivo. El frío penetra en las capas superiores de la piel y alcanza las células grasas subyacentes, conocidas como adipocitos. Estas células grasas son particularmente sensibles al frío y, cuando se exponen a temperaturas muy bajas, se cristalizan, lo que conduce a su muerte gradual.

A lo largo de varias semanas después del tratamiento, el cuerpo procesa naturalmente las células grasas muertas y las elimina a través del sistema linfático, lo que resulta en una reducción de la grasa localizada en el área tratada.

3. ¿En qué áreas del cuerpo se puede aplicar la criolipólisis?

La criolipólisis se puede aplicar en diversas áreas problemáticas, como el abdomen, los flancos, los muslos, la parte inferior de la espalda, los brazos y la papada. Es importante tener en cuenta que este procedimiento está diseñado para tratar depósitos de grasa localizada y no debe considerarse como una solución para perder peso en general.

4. ¿Quiénes son candidatos ideales para la criolipólisis?

Los candidatos ideales para la criolipólisis son aquellos que tienen depósitos de grasa localizada que no se reducen significativamente con dieta y ejercicio. Es importante destacar que este procedimiento no está destinado a personas con obesidad o sobrepeso significativo, sino a aquellos que se encuentran cerca de su peso objetivo y buscan eliminar pequeñas acumulaciones de grasa resistentes.

5. ¿Cuánto tiempo dura una sesión de criolipólisis?

La duración de una sesión de criolipólisis varía según el área a tratar y el equipo utilizado. En promedio, una sesión puede durar entre 35 y 60 minutos. Durante este tiempo, el paciente puede relajarse, leer o utilizar dispositivos electrónicos mientras el equipo de criolipólisis realiza su trabajo.

6. ¿Cuándo se ven los resultados de la criolipólisis?

La reducción del volumen graso después de un tratamiento de criolipólisis no es inmediata. Los resultados comienzan a ser visibles generalmente después de tres semanas y continúan mejorando a lo largo de varios meses a medida que el cuerpo elimina gradualmente las células grasas muertas.

7. ¿Existen efectos secundarios o consideraciones post-tratamiento?

La mayoría de los pacientes no experimentan efectos secundarios significativos después de la criolipólisis. Sin embargo, es posible que se presenten enrojecimiento, hematomas temporales, sensibilidad o entumecimiento en el área tratada, aunque estos síntomas son generalmente leves y desaparecen por sí solos en unos pocos días o semanas.

Algunas consideraciones post-tratamiento incluyen la necesidad de mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y cumplir con las recomendaciones del médico para garantizar y mantener los resultados obtenidos.

8. ¿Cuál es el costo de la criolipólisis en Perú?

En Perú, el costo de la criolipólisis puede variar según la ubicación, el prestigio del centro estético y el número de áreas a tratar. En promedio, el precio oscila entre $600 y $1200 por sesión, aunque es importante consultar con un especialista para obtener detalles precisos según el caso y las necesidades individuales.

Referencias

1. Avram, M. M., & Harry, R. S. (2009). Cryolipolysis™ for subcutaneous fat layer reduction. Lasers in surgery and medicine, 41(10), 703-708.

2. Mulholland, R. S., Paul, M. D., & Chalfoun, C. (2011). Noninvasive body contouring with radiofrequency, ultrasound, cryolipolysis, and low-level laser therapy. Clinics in plastic surgery, 38(3), 503-520.

3. Neligan, P. C. (2020). Plastic Surgery E-Book: Volume 4: Trunk and Lower Extremity. Elsevier Health Sciences.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción