La carboxiterapia es una técnica de tratamiento estético no invasiva que utiliza dióxido de carbono (CO2) para mejorar la apariencia y la salud de la piel. Ya sea desde la perspectiva del paciente o del médico especialista en medicina estética, esta terapia ofrece numerosos beneficios y resultados positivos. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de la carboxiterapia.
1. ¿En qué consiste la carboxiterapia?
La carboxiterapia es un tratamiento en el cual se inyecta CO2 en los tejidos subcutáneos mediante microagujas. Este gas actúa estimulando la circulación sanguínea y promoviendo la producción de colágeno, lo cual tiene un efecto positivo en la apariencia y calidad de la piel.
2. Beneficios en la piel
La carboxiterapia ofrece una amplia gama de beneficios para la piel. Estos incluyen la reducción de celulitis y estrías, mejora de la elasticidad de la piel, disminución de las ojeras y las bolsas debajo de los ojos, aumento de la luminosidad y mejoría de la textura cutánea.
Además, la carboxiterapia también se utiliza para tratar la alopecia, ya que estimula el crecimiento capilar al aumentar la oxigenación en los folículos pilosos.
3. Procedimiento
La carboxiterapia se realiza en sesiones que suelen durar entre 15 y 30 minutos. Se utilizan microagujas muy finas para inyectar el CO2 en las áreas a tratar. La cantidad de sesiones necesarias varía según cada individuo y su condición específica.
4. Efectos secundarios y contraindicaciones
En general, la carboxiterapia es un tratamiento seguro y bien tolerado. Sin embargo, es importante destacar que pueden surgir efectos secundarios temporales, como enrojecimiento, hematomas o dolor en el lugar de la inyección.
Aunque las contraindicaciones son mínimas, la carboxiterapia no se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con enfermedades cardíacas o pulmonares graves, pacientes con trastornos de la coagulación o personas que presenten infecciones en la zona a tratar.
5. Resultados y mantenimiento
Los resultados de la carboxiterapia suelen ser visibles poco después del inicio del tratamiento y continúan mejorando con el tiempo. Sin embargo, para obtener resultados duraderos es necesario seguir un plan de mantenimiento que incluya sesiones regulares.
6. Costo y disponibilidad en Perú
El costo de la carboxiterapia en Perú puede variar según el lugar donde se realice el tratamiento y la cantidad de sesiones requeridas. En promedio, el precio por sesión oscila entre S/150 y S/300 (soles peruanos).
La carboxiterapia se ofrece en numerosos centros de estética y clínicas en Perú, especialmente en las principales ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo.
7. Recomendaciones antes y después del tratamiento
Es importante seguir las recomendaciones del especialista antes y después de someterse a una sesión de carboxiterapia. Entre ellas se encuentran evitar la exposición solar en exceso, mantener una hidratación adecuada de la piel, adoptar una alimentación saludable y realizar actividad física regularmente.
8. Experiencias de pacientes
Las opiniones de los pacientes que han experimentado la carboxiterapia generalmente son positivas. Muchos destacan la mejoría en la apariencia de su piel, la reducción de la celulitis y la recuperación de la confianza en sí mismos.
Por supuesto, es importante recordar que los resultados pueden variar de una persona a otra y que es necesario consultar con un especialista para determinar si la carboxiterapia es la opción adecuada.
Referencias:
1. American Society for Dermatologic Surgery. (2020). Carboxytherapy. Recuperado de: https://www.asds.net/skin-experts/skin-treatments/carboxytherapy
2. Sociedad Peruana de Medicina Estética y Longevidad. (2021). Carboxiterapia. Recuperado de: http://www.sopemel.com.pe/carboxiterapia.php